Relajar la cara y la mandíbula

Con ello podemos obtener una expresión facial más relajada, más amable. Para nosotros mismos y para los demás. Además de la sensación de tener la mente despejada.
Para ello podemos seguir algunas pautas:
Para los hombros
Levantar los hombros (acercándolos a la cara) al máximo y soltarlos libremente. (5 repeticiones)
Movilizar los hombros con movimientos circulares hacia delante y hacia detrás. (5 repeticiones por lado)
Para el cuello
Girar la cabeza a derecha e izquierda (5 rep. por lado).Flexionar la cabeza a delante y atrás (5 rep. por lado).
Inclinar la cabeza lateralmente ( 5 rep. por lado).
Dibujar un circulo con la cabeza (3 rep. por lado).
Para la cara
Abrir la boca al máximo y relajar.
Con la boca entre-abierta, desplazar la mandíbula a derecha e izquierda.
Estirar de las orejas (hacia abajo, hacia detrás, hacia arriba). Este ejercicio suele aportar una sensación de liberación en el oido interno.
Masajear los pómulos y la frente.
Masajear el músuclo masetero (la unión de la mandíbula inferior con la superior - justo delante del oido - núm. 2 de la figura de abajo).
Masajear las sienes. Y los laterales de la cabeza, justo encima de las orejas (el músculo temporal - núm 1 de la figura de abajo)..
Al terminar la sesión de movilización y automasaje, nos podemos tomar 5 minutos de parada para tomar consciència del nuevo estado de relajación.
Fuentes de las imágenes: facilísimo.com, odontoblog.com.mx, estiramientos.es
Comentarios
Publicar un comentario